Publicados en 18/08/2009 ¬ 09:28h.Blog Tecnologico
Tweet Black hat, cloaking: Esta técnica penalizable consiste en facilitar contenido diferente según si es Google u otro buscador el que rastrea la web o bien si es un usuario de la nuestra. De tal forma el contenido que se muestra al buscador está sobreoptimizado sin llegar a ser entendible por un usuario normal en […]
Leer el resto de la entrada »
Publicados en 18/08/2009 ¬ 09:24h.Blog Tecnologico
Tweet Cuando hablamos de black hat, nos referimos a todas aquellas técnicas seo penalizables usadas por los webmasters. Estas técnicas conseguían alterar los resultados mediante acciones poco éticas de tal forma que a los buscadores no les gustaba que los usuarios encontrasen webs que realmente no contenían información relevante al respecto. Era de esperar que […]
Leer el resto de la entrada »
Publicados en 17/08/2009 ¬ 16:30h.Blog Tecnologico
Tweet Otra de las herramientas seo interesantes que se puede encontrar en internet es Archive.org Esta herramienta SEO permite visualizar las diferentes versiones que durante el tiempo ha tenido una web. De esta forma puedes tener controlado cuando una web aplica ciertos cambios o bien que variaciones a sufrido durante el tiempo. Es una herramienta […]
Leer el resto de la entrada »
Publicados en 17/08/2009 ¬ 10:59h.Blog Tecnologico
Tweet En internet hay varias empresas o webs que ofrecen este servicio seo gratuito de informes sobre el estado de tu web y algunas de ellas te recomiendan mejoras a aplicar en tu web. Hoy hablaré sobre 3 de estas herramientas seo gratuitas y comentaré que es importante en cada una de ellas. DomainTools: Esta […]
Leer el resto de la entrada »
Publicados en 17/08/2009 ¬ 10:23h.Blog Tecnologico
Tweet Si hace unos días hablábamos sobre la importancia de estar en primera página, ahora hablaremos también de las posiciones. No es lo mismo estar en la 10ª posición de la primera página que en la 8ª o tirando más del carro, que la 1ª. Eso es algo que todo el mundo entiende, aunque a […]
Leer el resto de la entrada »
Publicados en 14/08/2009 ¬ 10:29h.Blog Tecnologico
Tweet Hace tiempo que este concepto está introducido en el mundo del SEO, las URL’s canónicas se introdujeron en el momento en que Google aplicó un cambio sustancial en su algoritmo de tal forma que una web del tipo http://www.blogtecnologico.net no era lo mismo que http://blogtecnologico.net . Este cambio hacia que fueran dos webs diferentes […]
Leer el resto de la entrada »
Publicados en 12/08/2009 ¬ 10:58h.Blog Tecnologico
Tweet Durante mucho tiempo se ha hablado de la importancia de los metatags, cuando los algoritmos de muchos buscadores se basaban principalmente en estas etiquetas para valorar una web. Hoy en día no son necesarios tantos metatags como se usaban anteriormente, algunos de ellos son irrelevantes para el posicionamiento ya que la gente abusaba de […]
Leer el resto de la entrada »
Publicados en 10/08/2009 ¬ 12:48h.Blog Tecnologico
Tweet Todo webmaster que quiere posicionar su web esta pendiente de las posiciones que adquiere su página en las palabras clave que le interesa posicionar. A parte de las diferentes técnicas SEO que se requieren, siempre hay que llevar un control y análisis de las keys. Así mismo hay que controlar el ranking o posiciones […]
Leer el resto de la entrada »
Publicados en 08/08/2009 ¬ 13:42h.Blog Tecnologico
Tweet Los sitelinks o bien lo que se conoce también como enlaces de sitio, son unos pequeños enlaces que aparecen justo debajo de un resultado cuando este se encuentra en primera posición y es un resultado relevante a la búsqueda que estás haciendo. Pueden ser entre 1 y 8 enlaces, aunque lo habitual es que […]
Leer el resto de la entrada »
Publicados en 07/08/2009 ¬ 11:28h.Blog Tecnologico
Tweet Uno de los pasos básicos para empezar a posicionarse es indexarse. Sin este paso previo no sirve de nada hablar de SEO. Muchas webs son dadas de alta en Google sin que hayan rellenado el formulario de petición de inclusión en el buscador, esto es debido a que consiguen enlaces entrantes a la web […]
Leer el resto de la entrada »